Archivo

Irellenables y Monodosis

Información no disponible.

Utilización
Información no disponible.
mini

Galería

Caprichos del Niño

Formatos creados para dar respuesta al mercado en ocasiones especiales
como eventos, tiendas gourmet, tiendas de regalo…

Posibilidad de tiradas cortas y personalizables.
Contamos con dos formatos de 50cl.

 

 

 

mini-cristal-bonita-p.jpgovina

Aceite de Oliva Virgen Extra

Junto con el Aceite de Oliva Virgen, es el único que se consume directamente tal como se obtiene, sin pasar ningún proceso químico de refinado, ya que el Aceite de Oliva Virgen Extra y el Aceite de Oliva Virgen, se extrae únicamente por procedimientos mecánicos en frío, sin empleo de disolventes, ni aditivos.
Por tanto estamos ante un auténtico zumo natural del fruto del olivo.
Se diferencia del Oliva Virgen, en que la combinación de sus parámetros (paladar, aroma, color, consistencia) son los ideales para componer un aceite de calidad Superior.

El Aceite de Oliva Virgen Extra nos aporta con su consumo los siguientes beneficios:

  • Es la base de la tan renombrada dieta mediterránea.
  • Es el Aceite que más vitaminas aporta con su consumo (A, D y E).
  • Disminuye la acidez gástrica, protegiendo contra úlceras y gastritis.
  • Al poder alcanzar temperaturas superiores a 180º, fríe mejor los alimentos.
  • Al no deteriorarse por oxidación al freír a 180º, se puede utilizar más veces.
  • Al contener ácido oleico en crudo, es beneficioso para el crecimiento óseo, el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso y previene el Alzheimer.
  • Reduce el nivel de colesterol y disminuye el riesgo de infarto.
  • Con la aportación de la vitamina E, evitamos el envejecimiento prematuro de la piel.
UtilizaciónFormatoInformación NutricionalCata
La elección de un determinado tipo de Aceite de Oliva a la hora de cocinar es fundamental: el sabor, la textura, el aroma…

Sin embargo, no existen normas ni recomendaciones estrictas de qué aceite hay que utilizar para según qué plato. Esta elección queda en manos de cada cocinero y sus preferencias gastronómicas. Aún así hay ciertos consejos prácticos para el uso del Aceite de Oliva Virgen Extra:

Este Aceite es perfecto para comer crudo con pan, e igualmente está indicado para ensaladas y salsas, ya que aporta todo su sabor, y alcanza un resultado inigualable con la tortilla de patatas, revueltos y guisos.

Formato Embalaje Unidades
Botella de 1 litro Caja cartón 15
Garrafa de 2 litros Caja cartón 8
Garrafa de 5 litros Caja cartón 4
Bidón de 25 litros Bidón 1
Valor medio por 100 g
Valor energético 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
                Saturadas 15 g
                Monoinsaturadas 75 g
                Poliinsaturadas 10 g
Hidrato de carbono 0 g
de las cuales:
                Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Sal 0 g
Información no disponible.

Información sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
Este Aceite no se ha producido a partir de OMG, ni contiene ingredientes producidos a partir de OMG.

Información sobre alérgenos:
No contiene.

aceite oliva virgen extra
oliva virgen extra 1L

Galería

Aceite de Oliva Virgen

Es el único aceite vegetal, junto con el Aceite de Oliva Virgen Extra, que se consume directamente tal como se obtiene, sin pasar ningún proceso químico de refinado, ya que el Aceite de Oliva Virgen, se extrae únicamente por procedimientos mecánicos en frío, sin empleo de disolventes ni aditivos. Por tanto estamos ante un auténtico zumo natural del fruto del olivo. Se diferencia del Aceite de Oliva Virgen Extra, en que algunos de sus parámetros no llegan a alcanzar los niveles que alcanzan los de calidad Superior.

UtilizaciónFormatoInformación NutricionalCata
La elección de un determinado tipo de Aceite de Oliva a la hora de cocinar, es fundamental: el sabor, la textura, el aroma….

Sin embargo, no existen normas ni recomendaciones estrictas de qué aceite hay que utilizar para según qué plato. Esta elección queda en manos de cada cocinero y sus preferencias gastronómicas. Aún así hay ciertos consejos prácticos para el uso del Aceite de Oliva Virgen:

Se le puede dar el mismo uso que el Aceite de Oliva Virgen Extra, pero está especialmente indicado para sofritos, guisos de cuchara, estofados, escabeches y todos
aquellos que contengan ajo.

Formato Embalaje Unidades
Botella de 1 litro Caja cartón 15
Garrafa de 2 litros Caja cartón 8
Garrafa de 5 litros Caja cartón 4
Bidón de 25 litros Bidón 1
Valor medio por 100 g
Valor energético 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
                Saturadas 15 g
                Monoinsaturadas 75 g
                Poliinsaturadas 10 g
Hidrato de carbono 0 g
de las cuales:
                Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Sal 0 g
Información no disponible.

Información sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
Este Aceite no se ha producido a partir de OMG, ni contiene ingredientes producidos a partir de OMG.

Información sobre alérgenos:
No contiene.

[/su_tabs]

etiqueta oliva virgen
oliva virgen1l

Galería

Aceite de Oliva Intenso

Este Aceite junto con el Aceite de Oliva Suave, pertenece a los denominados Aceites de Oliva Puro, debido a que para su elaboración se utilizan dos tipos de Aceite: Aceite de Oliva Virgen y Aceite de Oliva Refinado.

El Aceite de Oliva Refinado, es aquel que contiene muchos ácidos grasos libres, debido a que ha sido obtenido mediante presión en caliente, o a que procede de aceitunas de menor calidad, por lo que necesita ser refinado para hacerlo comestible.

Que el Aceite de Oliva Intenso contenga Oliva Refinado, no le hace perder ese ligero toque de sabor que sin duda lo distinguirá del Aceite de Oliva Suave, ya que en su composición tendrá más Oliva Virgen que en el empleado para la elaboración del Aceite de Oliva Suave.

UtilizaciónFormatoInformación Nutricional
La elección de un determinado tipo de Aceite de Oliva a la hora de cocinar es fundamental: el sabor, la textura, el aroma…

Sin embargo, no existen normas ni recomendaciones estrictas de qué aceite hay que utilizar para según qué plato.

Esta elección queda en manos del cocinero y sus preferencias gastronómicas. Aún así hay ciertos consejos prácticos para el uso del Aceite de Oliva Intenso:
Este Aceite es ideal para la elaboración de Mayonesas y Repostería , ya que éstas se deben preparar con un Aceite de Oliva de sabor poco pronunciado.

Formato Embalaje Unidades
Botella de 1 litro Caja cartón 15
Garrafa de 2 litros Caja cartón 8
Garrafa de 5 litros Caja cartón 4
Bidón de 10 litros Bidón 1
Bidón de 25 litros Bidón 1
Valor medio por 100 g
Valor energético 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
                Saturadas 15 g
                Monoinsaturadas 75 g
                Poliinsaturadas 10 g
Hidrato de carbono 0 g
de las cuales:
                Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Sal 0 g

Información sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
Este Aceite no se ha producido a partir de OMG, ni contiene ingredientes producidos a partir de OMG.

Información sobre alérgenos:
No contiene.

 

 

 

aceite oliva intenso
oliva intenso 1l

Galería

Aceite de Oliva Suave

Este Aceite junto con el Aceite de Oliva Sabor Intenso, pertenece a los denominados Aceites de Oliva Puros debido a que para su elaboración se utilizan dos tipos de Aceites distintos: Aceite de Oliva Virgen y Aceite de Oliva Refinado.

El Aceite de Oliva Refinado, es aquel que contiene muchos ácidos grasos libres, debido a que ha sido obtenido mediante presión en caliente, o a que procede de aceitunas de menor calidad, por lo que necesita ser refinado para hacerlo comestible.

El Aceite de Oliva Sabor Suave se diferencia del Aceite de Oliva Sabor Intenso en que en su elaboración se utiliza menor cantidad de Oliva Virgen, de ahí que su sabor sea más ligero.

UtilizaciónFormatoInformación Nutricional
La elección de un determinado tipo de Aceite de Oliva a la hora de cocinar es fundamental: el sabor, la textura, el aroma…

Sin embargo, no existen normas ni recomendaciones estrictas de qué aceite hay que utilizar para según qué plato.

Esta elección queda en manos del cocinero y sus preferencias gastronómicas. Aún así hay ciertos consejos prácticos para el uso del Aceite de Oliva Suave.
Este Aceite es ideal para la elaboración de Mayonesas y Repostería, ya que éstas se deben preparar con un Aceite de Oliva de sabor poco pronunciado.

Formato Embalaje Unidades
Botella de 1 litro Caja cartón 15
Garrafa de 2 litros Caja cartón 8
Garrafa de 5 litros Caja cartón 4
Bidón de 25 litros Bidón 1
Valor medio por 100 g
Valor energético 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
                Saturadas 15 g
                Monoinsaturadas 75 g
                Poliinsaturadas 10 g
Hidrato de carbono 0 g
de las cuales:
                Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Sal 0 g

Información sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
Este Aceite no se ha producido a partir de OMG, ni contiene ingredientes producidos a partir de OMG.

Información sobre alérgenos:
No contiene.

aceite oliva suave
oliva suave1l

Galería

Aceite de Orujo de Oliva

El Orujo de Oliva Refinado es un aceite que se obtiene del 2º prensado de la aceituna y que posteriormente pasa por un proceso de refinación que lo hace consumible, aunque no se comercializa directamente. Este Aceite se enriquece con Aceite de Oliva Virgen o Virgen Extra para incrementar el aroma, el sabor y las cualidades del producto final que es el Aceite de Orujo de Oliva.

Es un Aceite que cunde mucho y cuesta poco.

UtilizaciónFormatoInformación Nutricional
La elección de un determinado tipo de Aceite de Oliva a la hora de cocinar es fundamental: el sabor, la textura, el aroma…

Sin embargo, no existen normas ni recomendaciones estrictas de qué aceite hay que utilizar para según qué plato. Esta elección queda en manos del cocinero y sus preferencias gastronómicas. Aún así hay ciertos consejos prácticos para el uso del Aceite de Orujo de Oliva.

Este Aceite es perfecto para freír, aunque se puede usar también en guisos. Le da a las frituras un toque muy similar a la de los demás Aceites de Oliva pero no aporta apenas
Sabor.

Formato Embalaje Unidades
Botella de 1 litro Caja cartón 15
Garrafa de 2 litros Caja cartón 8
Garrafa de 5 litros Caja cartón 4
Bidón de 25 litros Bidón 1
Valor medio por 100 g
Valor energético 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
                Saturadas 15 g
                Monoinsaturadas 75 g
                Poliinsaturadas 10 g
Hidrato de carbono 0 g
de las cuales:
                Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
TocoferolE 5,1 mg

Información sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
Este Aceite no se ha producido a partir de OMG, ni contiene ingredientes producidos a partir de OMG.

Información sobre alérgenos:
No contiene.

aceite oliva orujo
orujo-5544e102410ddc.jpg

Galería

Aceite de Girasol Refinado

En la actualidad, es el aceite de semillas más utilizado en España y el resto de países de Europa, representando una opción saludable y económica a otras variedades de aceite.

El aceite de girasol se obtiene a partir de las semillas de girasol que son sometidas a las siguientes fases:

  1. Descascarillado: Se separan las semillas de las impurezas.
  2. Trituración y extracción: La trituración es necesaria para romper las células vegetales que luego se someten a un prensado para obtener el aceite.
  3. Refinado: En esta fase, se eliminan las impurezas que se han formado en las fases anteriores, con el objetivo de suavizar el sabor del aceite y disminuir el grado de acidez.

El producto final es un aceite de color amarillo suave y sabor ligeramente dulce, con una acidez máxima de 0.2º. La denominación comercial es aceite refinado de girasol.

UtilizaciónFormatoInformación Nutricional
La elección de un determinado tipo de Aceite a la hora de cocinar es fundamental: el sabor, la textura, el aroma…

Sin embargo, no existen normas ni recomendaciones estrictas de qué aceite hay que utilizar para según qué plato. Esta elección queda en manos del cocinero y sus preferencias gastronómicas. Aún así hay ciertos consejos prácticos para el uso del Aceite Refinado de Girasol.

En la cocina se recomienda utilizar el aceite de girasol en crudo para conservar sus propiedades, y si se emplea para hacer frituras, conviene no calentarlo en exceso.

Los aceites de semillas resisten peor las altas temperaturas que el aceite de oliva, por lo que no se aconseja utilizarlos más de dos o tres veces para freír alimentos. Por su sabor suave este aceite resulta muy adecuado como aliño en crudo y para la elaboración de salsas tipo mayonesa.

Formato Embalaje Unidades
Botella de 1/2 litro Caja cartón 24
Botella de 1 litro Caja cartón 15
Garrafa de 2 litros Caja cartón 8
Garrafa de 5 litros Caja cartón 3
Garrafa de 5 litros Caja cartón 4
Bidón de 10 litros Bidón 1
Bidón de 25 litros Bidón 1
Valor medio por 100 g
Valor energético 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:  11 g
                Saturadas 34 g
                Monoinsaturadas 75 g
                Poliinsaturadas 55 g
Hidrato de carbono 0 g
de las cuales:
                Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Vitamina E 55 mg

Información sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
Este Aceite no se ha producido a partir de OMG, ni contiene ingredientes producidos a partir de OMG.

Información sobre alérgenos:
No contiene.

[/su_tabs]
aceite girasol
girasol1l

Galería

Aceite de Semilla

Información no disponible.

UtilizaciónFormatoUtilizaciónInformación Nutricional
Información no disponible.
Formato Embalaje Unidades
Botella de 1 litro Caja cartón 15
Garrafa de 2 litros Caja cartón 8
Garrafa de 5 litros Caja cartón 4
Bidón de 25 litros Bidón 1

Información no disponible.
Valor medio por 100 g
Valor energético 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
                Saturadas 10 g
                Monoinsaturadas 67 g
                Poliinsaturadas 23 g
Hidrato de carbono 0 g
de las cuales:
                Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Vitamina E 70 mg

Información sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
Este Aceite no se ha producido a partir de OMG, ni contiene ingredientes producidos a partir de OMG.

Información sobre alérgenos:
No contiene.
[/su_tabs]

aceite semilla
semilla 1L

Galería

Aceite Girasol Alto Oléico

El aceite de girasol alto oleico es similar en su composición al aceite de oliva…

Este tipo de aceite se obtiene a partir de semillas de variedades de girasol especiales, ricas en dicho ácido, y representa una oferta interesante por su buen diseño nutricional y su precio accesible.

El ácido oleico es un tipo de grasa monoinsaturada, característica del aceite de oliva, de las aceitunas y del aguacate, y tras esta novedad de la tecnología alimentaria, también abunda en este nuevo tipo de aceite.

UtilizaciónFormatoInformación Nutricional
La elección de un determinado de Aceite a la hora de cocinar es fundamental: el sabor, la textura, el aroma…

Sin embargo, no existen normas ni recomendaciones estrictas de qué aceite hay que utilizar para según qué plato. Esta elección queda en manos del cocinero y sis preferencias gastronómicas.

Aún así hay ciertos consejos prácticos para el uso del Aceite de Girasol Alto Oleico.

Son los más adecuados para cocinar, ya que resisten mejor que otros aceites de girasol temperaturas de hast 160-200, que son las que se producen al freír. Es un aceite más estable y se descompone más lentamente, además impregnan menos de grasa el alimento y por tanto será menos calórico. Este aceite a bajas temperaturas puede presentar un enturbiamiento que nada afecta a sus características.

Formato Embalaje Unidades
Garrafa de 2 litros Caja cartón 8
Garrafa de 5 litros Caja cartón 3
Garrafa de 5 litros Caja cartón 4
Bidón de 25 litros Bidón 1
Valor medio por 100 g
Valor energético 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
                Saturadas 11 g
                Monoinsaturadas 34 g
                Poliinsaturadas 55 g
Hidrato de carbono 0 g
de las cuales:
                Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Ácido Oléico 80% min.

Información sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
Este Aceite no se ha producido a partir de OMG, ni contiene ingredientes producidos a partir de OMG.

Información sobre alérgenos:
No contiene.

[/su_tabs]
aceite girasol alto
aceite girasol alto10

Galería

Aceite de Soja Refinado

Información no disponible.

UtilizaciónFormatoInformación Nutricional
Información no disponible.
Bidón de 25 L. 
Valor medio por 100 g
Valor energético 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
                Saturadas 10 g
                Monoinsaturadas 67 g
                Poliinsaturadas 23 g
Hidrato de carbono 0 g
de las cuales:
                Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Vitamina E 70 mg

Información sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
Este Aceite no se ha producido a partir de OMG, ni contiene ingredientes producidos a partir de OMG.

Información sobre alérgenos:
No contiene.
[/su_tabs]

soja25l-p.JPG

Galería

Otros productos

Información no disponible.

UtilizaciónFormatoDeterminaciones físico-químicasCata
Información no disponible.
Información no disponible.
Información no disponible.
Información no disponible.
aceites-nino-producto-generico