Todas las entradas de: Aceites El Niño

EL ACEITE DE OLIVA, ORIGEN DE LA COSMETICA

Desde las primeras civilizaciones ya se consideraba al olivo como un árbol Sagrado, por ello lo cultivaron y lo respetaron. Desde todas las épocas se ha señalado al aceite de oliva como el contenedor de propiedades curativas, reparadoras, antiinflamatorias….

Hipocrates los definía como el “Gran Sanador”.

El origen del uso del Aceite de Oliva se puede rastrear hasta el antiguo Egipto, el cual era utilizado como componente básico en la preparación de unguentos, perfumes y baños.

En la antigua Grecia y Roma, se untaba a los atletas de los fuegos olímpicos y luchadores como bálsamo para tonificar su musculatura y prepararla para la actividad física. También lo utilizaron como perfume para el cabello y la ropa.

Fué Galeno, quien en el siglo II d.C., quien fabricó la primera crema hidratante con Aceite de Oliva, cera de abejas y agua.

La higiene personal se realizaba con el aceite de Oliva mucho antes del uso de jabones y agua.

Fué tambien en Egipto que se creó un compuesto de grasa animal o vegetal con una sustancia alcalina para la limpieza de fibras textiles, lana, algodón y piel, los cuales eran los primeros compuestos jabonosos. Durante la Edad Media se abandonó su uso, para retomarlo en el renacimiento.

Pero fueron los musulmanes los que continuaron investigando sobre la elaboración de jabón, y tambien fueron los primeros en mezclar aceites y cenizas.

Allá por la Edad Media, ciertas ciudades del mediterráneo dieron inicio a la industria jabonera, y fue ya por el siglo XV que introdujeron el aceite de Oliva como ingrediente principal por sus grandes beneficios sobre los cuidados de la piel. Fue por ello por lo que se extendió por toda europa.

En la actualidad y gracias a las inventigaciones científicas que se han hecho y se siguen haciendo sobre el oro líquido, conocemos un sin fin de propiedades que este magnífico y legendario aceite vegetal nos regala.

El aceite de Oliva Virgen aplicado a la cosmética, al ser natural, sin tratamiento químico ni aditivos, aportan más compuestos beneficiosos para el organismo.

Entre las propiedades y beneficios del Aceite de Oliva, como un gran aliado para los tejidos del cuerpo, cabe destacar los siguientes:

-Potente limpiador de la piel.

-Aporta brillo y suavidad al cabello evitando su encrespamiento y rotura.

-Hidratante rico en ácidos grasos esenciales que restauran los niveles naturales de la humendad de la piel

-Rico en ácido oleico, el cual es un constituyente de las membranas celulares y de la piel.

-Emoliente natural especialmente indicados para la realización de masajes terapéuticos.

-Tiene un notable efecto tonificante sobre la epidermis.

-Gran protector de la piel frente a factores ambientales externos manteniendo la extructura integra de la dermis, permitiendo una mejor regeneración y por lo tanto una mayor firmeza.

-La oleuropeína ha demostrado una importante acción antimicrobiana y antiviral.

-Estimulante del colágeno.

-Iluminador de la piel.

-Reparador y fortalecedor de las cutículas.

24 /07/21

Historia del Aceite de Oliva

La historia del aceite de oliva se remonta al 12.000 a.C., hay indicios de que el árbol del olivo era usado en el Paleolítico Superior. Corresponde a una parte de la historia de la cultura mediterránea, así como de la evolución de su agricultura. ​ La historia del aceite vegetal procedente de la oliva, fruto del árbol del Olivo, va de la mano de la historia del vino y  de la del pan. Todos ellos son alimentos básicos que forman parte de la trilogía fundamental de la dieta mediterránea en los pueblos que habitan en sus costas. Este aceite vegetal era usado desde tiempo inmemoriales para múltiples usos no sólo culinarios, sino que además se ha empleado en cosméticamedicinaperfumes, e incluso para la iluminación de los templos y hogares. Algunos autores consideran que el cultivo del olivar se inició en el periodo que va desde el 4000 hasta el 3000 a. C. en toda la región sirio canaanita, actualmente Siria, Líbano, Palestina e Israel. En esta zona comenzó a extraerse de la aceituna silvestre. El cultivo del olivo se inició en Egipto hacia el 2.000 a.C. ​ donde comenzó a usarse con fines cosméticos. Los egipcios apuntaban a Isis como la Diosa que enseñó a los hombres el cultivo del olivo. Fueron los mismos egipcios los que comenzaron a comercializar el aceite de oliva. En las cámaras funerarias se encuentran representaciones de ánforas y vasijas que contenían dicho aceite vegetal. El caso es que su cultivo, así como la producción de aceite de oliva se extendió por todo el mediterráneo y ha venido gobernando los destinos de las naciones e imperios de toda la zona.

Para la civilización helénica tuvo un papel muy importante. En el origen mítico de Atenas, el olivo desempeña un papel fundamental, pues dice la mitología que tanto Atena como Poseidón quisieron mantener protegida a la nueva ciudad y para ello Zeus ofreció un presente a los atenienses, prefiriendo éstos el que les ofreció Atenea, un retoño de Olivo. Durante las competiciones gimnásticas, los griegos se ungían con aceite de oliva mezclado con ceniza para defenderse de su contrincante. Posteriormente, sobre el siglo VII a.C. los griegos llevaron la producción de aceite a Italia.

Fueron los fenicios los encargados de llevar el cultivo del olivo a las costas del sur de la Península Ibérica, nuestra actual Andalucía, hacia el siglo XI a.C. En poco tiempo Andalucía se convertiría en una de las principales productoras del oro líquido. El predominio andaluz y jienense en la producción mundial del aceite de oliva proviene de la época de los establecimientos del Imperio Romano en Hispania. En época romana la Baética, provincia romana que coincide básicamente con el territorio andaluz, fue la principal provincia productora de aceite de oliva durante los siglos de esplendor del Imperio romano.

En la antigüedad, y en la actualidad, el centro de la producción andaluza se encontraba en el valle del Guadalquivir, si bien entonces el mayor peso recaía algo más al oeste, lo que actualmente es la provincia de  Córdoba y sobre todo, de la provincia olivarera por excelencia, la de Jaen.

El aceite de oliva participa en los platos con carácter mediterráneo. Autores como Georges Duhamel remarcan el efecto mediterráneo de la oliva diciendo que: «El mediterráneo acaba donde el olivo deja de crecer«, la idea de cocina mediterránea evoca de forma natural el olor del aceite de oliva. ​ Son muchos los usos que se le han dado a este tipo de aceite vegetal a lo largo de su historia, algunos autores mencionan el uso medicinal del aceite de oliva en las culturas mediterráneas.

Según Galeno, consideraba al Aceite de Oliva fundamental para lograr equilibrio en los humores corporales, algo considerado muy importante para la salud. Las frutas, las verduras y el Aove dieron lugar a las primeras dietas griegas.

Las comidas medicinales eran de escaso sabor, por ello recomendaban avivar el gusto con Aceite de Oliva, pimienta, jengibre e incluso pescado. Este es el origen de la actual dieta mediterránea, la cual, tras más de 2.000 años de la civilización griega, mantiene su importancia como alimentación medicinal y preventiva del envejecimiento celular y de enfermedades degenerativas, cardiovasculares y muchas más que aun hoy a través de las actuales investigaciones se siguen descubriendo sus beneficios.

El uso culinario del aceite de oliva ha marcado un estilo de cocina propio denominado «mediterráneo» que engloba un conjunto de estilos culinarios de los países de Europa meridional, estilo que ha sido exportado a otros países con influencias históricas con países mediterráneos.

Casi todas las historias de mitología de los pueblos mediterráneos se autoasignan la invención del árbol del olivo. Los antiguos griegos asignaban esta invención a la diosa Palas Atenea, conocida por los romanos como Minerva. Por regla general el olivo posee para esas culturas significado de: pazfertilidadgloriasantidad.

Actualmente Europa posee casi el 75% de la producción mundial de aceite de oliva y es el primer exportador de este aceite vegetal.

Escrito por Susana Rodríguez

Origen de la fuente: wikipedia

ANIMO MÁLAGA

Estimados clientes:

Por razones obvias, muchos os visteis obligados a cerrar vuestros negocios y otros a prestar servicios mínimos, apoyando, de esta forma, el Estado de Alarma que se decretó el día 14 de Marzo.  A pesar del duro golpe que esto significaba para la economía de cada uno de los ciudadanos, empresarios y autónomos que conformamos el tejido empresarial malagueño, lo asumimos por un bien común.

Somos muy conscientes de ello, por eso desde Aceites El Niño queremos hacerles llegar un mensaje de ánimo y fuerza a los empresarios, trabajadores y a todos los malagueños.

Málaga destaca por un sin fin de cualidades que la hacen única e incomparable: sol, playas, gastronomía, naturaleza, cultura, artistas… pero hay algo más que el malagueño posee y, en estos momentos de crisis es cuando debe aflorar, y es ese carácter positivo y lleno de luz que llevamos en la sangre. Nuestro optimismo, nuestro ingenio, nuestra simpatía y empatía, nuestra amabilidad y nuestra sonrisa, nuestro impulso de mejorar y crecer deben ser nuestro lema y bandera. Nuestra fuerza y valentía para sacar adelante el futuro. La colaboración entre todos apoyando el comercio de nuestra provincia para hacerla más próspera.

Quisiéramos decirles a nuestros clientes que Aceites El Niño ha estado al pie del cañón durante más de 70 años y lo seguiremos estando, brindándoles, como siempre, lo mejor de nosotros. Esperamos que entre todos saquemos el arrojo y el empuje necesario para devolver a nuestros negocios el lugar que les corresponde.

Nos unimos en el confinamiento, y ahora, que volvemos poco a poco a la normalidad, debemos estar más unidos que nunca para ayudarnos entre todos, mano a mano, pensando en el bien común, en el comercio de nuestra tierra, en nuestros productos y nuestra gente.

A partir del lunes 18 de Mayo tenemos la oportunidad de mostrar de qué pasta estamos hechos.

Ánimo Málaga, ánimo malagueños, UNIDOS lo conseguiremos.

                                                              Directiva de Aceites El Niño

COMUNICADO DE ACEITES EL NIÑO

COMUNICADO DE ACEITES EL NIÑO, S.L.

Estimados Clientes

Tras los últimos acontecimientos relacionados con el COVID-19, y teniendo en cuenta el Real Decreto 463/2020 del 14 de Marzo, nos vemos obligados a modificar de la actividad normal de la empresa a una actividad de servicios mínimos, por lo que solo atenderemos aquellos pedidos que recibamos a través de:

Correo electrónico administracion@aceiteselnino.com

Whatsapp 609685753

Teléfono 952235563 / 952312947 (Contestador)

Con estas medidas colaboramos, en la medida de nuestras posibilidades, a mantener abastecidos a nuestros clientes.

Volveremos a nuestra actividad normal cuando la situación se normalice.
Esperamos que todo pase lo antes posible, y rogamos encarecidamente que se cumplan todas las advertencias para la contención del covid-19.
Desde Aceites el Niño, enviamos un mensaje de solidaridad a todos los afectados manteniendo la esperanza y la fe de su pronta recuperación.
Agradecer también el trabajo de los sanitarios, empresas y trabajadores que, aún a riesgo de su contagio, siguen trabajando para facilitar el tratamiento y abastecimiento de todos los ciudadanos.
Gracias, gracias, gracias.

Las crisis siempre dejan ver la enorme generosidad del corazón del ser humano y éste es un gran ejemplo de ello.

Directiva de Aceites el Niño S.L

ACEITES EL NIÑO EN EXPOPLAYA 2.019

A partir de las 9’30 de hoy, día 8 de Marzo, dará comienzo la XLIII edición de Expoplayas en el Palacio de Congresos de Torremolinos.
Aceites El Niño, como todos los años, hace acto de presencia con su Stand, este año el número 40, donde ofrecemos todos nuestros productos.

Celebrando su 70º Aniversario


Para Aceites El Niño también es una buena forma de interactuar con sus clientes de toda la vida, muchos de ellos desde hace ya 70 años, debido a que Aceites El Niño celebra este 2.019 su 70º Aniversario desde su creación.
Momento excelente de celebración y con quien mejor que con sus fieles clientes de toda la vida, los cuales dan fe de una Empresa seria y muy involucrada en ofrecer el mejor servicio y calidad en sus productos.


En esta XLIII edición de Expoplaya, visitantes y empresarios podrán acercarse a conocer los últimos avances relacionados con el Turismo Sol y Playa, en las que podrán encontrar todas estas casas comerciales:

Empresas participantes

Aceites El niño entre las 34 empresas que «Sabor a Málaga» presenta en Madrid Fusión 2019

Sabor a Málaga participa por sexto año consecutivo en el Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, con un stand donde se celebrarán demostraciones de cocina, catas y degustaciones.

Una ventana abierta para que las 34 empresas participantes, que representan al sector agroalimentario de la provincia de Málaga,
entre ellas «Aceites El Niño«, se den a conocer a los restauradores, mayoristas y distribuidores que asisten al evento para encontrar productos innovadores y de calidad.

El programa está dedicado cada año a un producto de la provincia. Este año, el primer día del congreso -lunes, 28 de enero- estará dedicado a las pasas, y el martes 29 será el día del salchichón de Málaga. Ambos productos se presentarán y promocionarán con catas a partir de las 12.00 horas en el stand de Sabor a Málaga, y el miércoles 30 protagonizarán el showcooking de los chefs Estrella Michelin en la sala polivalente del congreso a partir de las 13.00 horas.

Aceites El Niño entre las 34 Empresas participantes.

También se celebrarán degustaciones de otros productos como cervezas, dulces, mangos, aguacates, tomate huevo de toro, aceitunas de mesa, moringa, licores, cócteles elaborados con destilados malagueños y paella con azafrán cultivado en Málaga. Además, se podrán degustar los vinos, quesos y aceites de oliva premiados por Sabor a Málaga en sus concursos anuales.

Aceites El Niño lanza su nueva gama de productos Gourmet para estas Navidades

Aceites El Niño lanza sus nuevos formatos como forma de presentación para el Aceite de Oliva Virgen Extra en Rama que obtuvo el distintivo Sabor a Málaga.

Este nuevo formato ofrece una selección en lata, vidrio y pet, cuyo delicado diseño se ofrece como un estupendo regalo gourmet para estas Navidades. Sus contenidos se pueden encontrar desde 250 ml hasta 5 litros.

Los formatos en lata, han sido especialmente pensados para que sean resistentes en caso de envíos, y otros formatos, como los más pequeños, vienen con un decorativo y firme envoltorio.

Todo pensado para un público que sabe bien cual es el regalo ideal para estas Fiestas.

Desde Aceites El Niño les deseamos una Feliz Navidad y una estupenda entrada de año.

 

Recta final en la Gran Feria Sabor a Málaga

El último día de la Sexta Convocatoria de la Gran Feria Sabor a Málaga, finaliza con un balance muy positivo para Aceites El Niño y, en general, para las 114 Empresas que hemos llenado el Paseo del Parque durante estos 4 días.

Uno de los retos era acercar nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra en Rama al público malagueño, y lo hemos conseguido. Aunque muchos conocían nuestra Empresa, no sabían donde adquirir nuestros productos, ya que Aceites El Niño no se encuentra en supermercados. Pueden adquirir nuestros Aceites en nuestras instalaciones en el Polígono Comercial Azucarera y encontrar más información sobre nosotros en la página web www.aceiteselnino.com

En general, ha sido una primera experiencia para Aceites El Niño cargada de aprendizaje donde hemos tomado buena nota de lo que el público demanda, de lo que podemos mejorar y que, sin duda, para la siguiente convocatoria lo tendrán.

Este Domingo también hemos recibido la visita de la Directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, con la que  hemos podido intercambiar opiniones a cerca de esta Gran Feria que tanto bien hace a todas las Empresas participantes y al público de málaga, ya que es una forma de dar a conocer los excepcionales productos gastronómicos de nuestra Tierra los cuales ofrecen la mejor calidad.

Desde el equipo de Aceites El Niño, queremos agradecer a la organización de esta Gran Feria y a todos los productores que han participado por estos  días de hermanamiento, creando lazos y sinergias entre Empresas, ayudándonos y apoyándonos estos cuatro días para hacerlo cada vez mejor.

Gracias a todos. Nos vemos muy pronto.

Sábado pletórico en la gran Feria Sabor a Málaga

En la mañana del Sábado, el Sol ya nos anunciaba que el día prometía ser uno de los más luminosos de esta Feria. La gran afluencia de público por el Paseo del Parque llenaba cada caseta de visitantes interesados en los productos a los que Sabor a Málaga ha dotado de su distintivo.

Un claro interés por nuestros productos y preguntas de un público que sabe muy bien lo que quiere y lo que compra. En la caseta de Aceites El Niño la gente quería saber el origen de nuestro Aceite, la variedad de aceituna que se usa en su producción, en qué molino se ha molido la aceituna, matices del sabor…, en fin, un público bien informado, algo que nos ha sorprendido gratamente.

El hecho de que se decantaran por la compra de nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra en Rama, es un motivo de satisfacción y gratificación a tantas horas de esfuerzo y trabajo bien hecho. Ver las caras y comentarios tras su cata es un motivo de ilusión y un empujoncito más para todo el equipo que desde Aceites El Niño está trabajando para que este proyecto crezca cada año un paso más, o como diría el creador de nuestra Empresa Francisco Rodríguez Martín, ya fallecido, un pedaleo más.

No nos queda ninguna duda, Aceites El Niño gusta a Málaga.

 

 

 

Aceites El Niño, Viernes y Sabor a Málaga

La jornada del segundo día de la gran feria Sabor a Málaga, fué ligeramente más tranquila que la del Jueves pero no por ello menos importante.

Digamos que el primer día el público cató con criterio los productos de las empresas que exponen, y ayer fue el día de la decisión, es decir, los visitantes tenían claro por qué producto decantarse en su compra, dejándose guiar por la calidad.

Muchos eligieron los productos de Aceites El Niño para consumo propio, como no, y otros para regalar en estas señaladas fiestas. La calidad y presentación de nuestro producto estrella, el Aceite de Oliva Virgen Extra en rama, invita a ello.

Toda una experiencia en cuanto a la variedad de visitantes que por estas fechas vienen a visitar nuestra tierra, de todas partes del mundo, amantes de la gastronomía malagueña, de su clima y de su gente.

Y es que Málaga engancha.