Archivo por meses: enero 2015

Aceites que han pasado por un proceso de refinado

3 tipos de aceite

El aceite de oliva procedente de la aceituna se puede dividir en tres grupos, hoy hablamos del segundo:

  • Aceites que han pasado por un proceso de refinado

Independientemente de que vayan acompañados por los términos ‘suave’ o ‘intenso’, dentro de esta categoría nos encontramos con los etiquetados:

  • Aceite de oliva
  • Aceite de oliva refinado

Cuando en la fase anterior se ha detectado un defecto químico u organoléptico por encima de los niveles permitidos, el aceite resultante es un producto denominado aceite lampante, que no es apto para el consumo humano, por lo cual se refina.

Un aceite refinado es “un aceite tratado químicamente, porque se usan solventes para quitarle defectos”, indica Carlos Gómez, y aunque se le quitan todos los defectos, también pierde sus virtudes. El resultado de este proceso es un aceite neutro al que se le añade un porcentaje de aceite de oliva virgen o virgen extra para su comercialización como aceite de oliva u oliva refinado. La diferencia entre ellos es el grado de acidez expresado en ácido oleico.

Es importante señalar que aunque aparezcan en la etiqueta los términos ‘suave’ o ‘intenso’, los aceites con este etiquetado son siempre refinados y no son ni virgen extra ni virgen.

 

fuente: rtve.es/television/20130816/como-identificar-mejor-aceite-oliva/739102.shtml

aceite intenso5l oliva suave5l

Reconoce un buen aceite de oliva

3 tipos de aceite

El aceite de oliva procedente de la aceituna se puede dividir en tres grupos, hoy hablamos del primero:

  • Aceites de extracción manual

Dentro de esta categoría nos encontramos con los etiquetados:

  • Aceite de oliva virgen
  • Aceite de oliva virgen extra

Extraídos por métodos mecánicos, son los aceites con mayor calidad, pues tienen unos parámetros físico-químicos y organolépticos (el cuerpo del aceite) específicos.

El aceite virgen extra es aquel que no tiene ningún defecto de este tipo, mientras que el aceite virgen es aquel en el que “se detecta algún defecto de estabilidad y se queda solo con el aceite de oliva virgen, pierde la palabra extra”, según Carlos Gómez, maestro almazarero, productor de aceite y Responsable de Panel Profesional de Cata de Aceites de la Escuela Española de Cata. También se diferencian en su grado de acidez: 0,8º como máximo para el virgen extra y 2,0º para el virgen.

 

fuente: rtve.es/television/20130816/como-identificar-mejor-aceite-oliva/739102.shtml

virgen-extra-500-plastico-p54b386567dbf1.JPGvirgen-250-plastico-p.JPG

El aceite de oliva reduce en más de un 30% el riesgo de fibrilación auricular

Pocos meses después de anunciar que el riesgo de sufrir problemas circulatorios en las extremidades se reduce hasta en un 66% con el consumo de aceite de oliva virgen, los investigadores de Predimed, integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn), han hecho un nuevo hallazgo: este mismo producto, uno de los componentes esenciales en la dieta mediterránea, disminuye en más del 30% el peligro de sufrir fibrilación auricular. Un tipo de arritmia que afecta a una de cada cuatro personas.

Fuente: El Paisaceites-nino-producto-generico

 

Aceite de Girasol Alto Oleico

El aceite de girasol alto oleico es similar en su composición al aceite de oliva…

Este tipo de aceite se obtiene a partir de semillas de variedades de girasol especiales, ricas en dicho ácido, y representa una oferta interesante por su buen diseño nutricional y su precio accesible.

El ácido oleico es un tipo de grasa monoinsaturada, característica del aceite de oliva, de las aceitunas y del aguacate, y tras esta novedad de la tecnología alimentaria, también abunda en este nuevo tipo de aceite.

Junto con el aceite de oliva, el aceite de girasol se convierte también en otra de las variedades de aceites que más se consumen día a día. Si bien es cierto que el aceite de oliva tiende a consumirse cruda, el aceite de girasol es más común a la hora de cocinar (especialmente en fritos).
girasol-alto-5-p54b38a1a79889.JPG